La cibernética es una ciencia nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”.
El alumno obtendrá información, de acuerdo a sus temas de interés,
sobre el contexto profesional actual, así como las ventajas y desventajas
del mismo, de tal manera que el alumno comprenderá temas como
profesionalización, la selección adecuada de una carrera profesional y la
importancia del desempeño académico y la competitividad en la
sociedad actual.

- Profesor: Daniel Dominguez Juarez
El alumno intercambiará, oralmente y por escrito, información sobre su entorno cotidiano al comparar y describir situaciones, de la comunicación humana, dentro del proceso de comunicación grupal en los procesos sociales.
- Profesor: Martín Osvaldo Farrera Trejo
Comprenderá los distintos planteamientos teóricos-metodológicos acerca del funcionamiento de la sociedad capitalista, a partir del análisis de los procesos de producción, distribución, circulación y consumo, para evaluar la vigencia de sus aportaciones; aprenderá a utilizar e interpretar las variables y los indicadores económicos básicos para el análisis de los fenómenos económicos actuales.

- Profesor: Nefar Mario Velasco Tondopó
Comprenderá la importancia de la ciencia de la Administración en la gestión de los recursos para el logro de los objetivos en las organizaciones. Se trabajará con 3 Unidades. I Conceptos Básicos de la Administración. II. Enfoques de la Administración y III Proceso Administrativo.

- Profesor: Emmanuel de Jesus Robles Cameras
Comprenda los procesos metabólicos y las fuentes de variación, transmisión y expresión génica.

- Profesor: Xóchitl Toledo Espinosa
El alumno comprenderá fenómenos aleatorios a partir del análisis probabilístico, comprenderá que la Probabilidad y la Estadística permiten el estudio de los fenómenos aleatorios y realizar predicciones e inferencia.

- Profesor: Noé Toledo Castillejos