La cibernética es una ciencia nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”.

El alumno obtendrá información, de acuerdo a sus temas de interés, sobre el contexto profesional actual, así como las ventajas y desventajas del mismo, de tal manera que el alumno comprenderá temas como profesionalización, la selección adecuada de una carrera profesional y la importancia del desempeño académico y la competitividad en la sociedad actual.

La Física no es sólo una apasionante aventura intelectual que trata de cuestiones profundas sobre la naturaleza del Universo, sino que también desempeña un papel básico en el desarrollo de la sociedad, generando el conocimiento fundamental necesario para los avances tecnológicos que son el motor de la economía mundial.  La Física se ocupa de los temas más importantes de carácter práctico, ambiental y tecnológico de nuestro tiempo, contribuyendo a la mejora de nuestra calidad de vida.

El alumno, a través del diseño, propondrá objetos culturales, además de ámbitos y entornos sustentables, con base en la comprensión de la problemática ambiental para mejorar su calidad de vida en la responsabilidad con la naturaleza y la comunidad.

Comprenderá los distintos planteamientos teóricos-metodológicos acerca del funcionamiento de la sociedad capitalista, a partir del análisis de los procesos de producción, distribución, circulación y consumo, para evaluar la vigencia de sus aportaciones; aprenderá a utilizar e interpretar las variables y los indicadores económicos básicos para el análisis de los fenómenos económicos actuales.
Comprenderá la importancia de la ciencia de la Administración en la gestión de los recursos para el logro de los objetivos en las organizaciones. Se trabajará con 3 Unidades. I Conceptos Básicos de la Administración. II. Enfoques de la Administración y III Proceso Administrativo.
El alumno comprenderá fenómenos aleatorios a partir del análisis probabilístico, comprenderá que la Probabilidad y la Estadística permiten el estudio de los fenómenos aleatorios y realizar predicciones e inferencia.